En los años 40 un dramaturgo irlandés llamado Samuel Beckett
escribía "Esperando a Godot", una de las obras más importantes dentro
del llamado teatro del absurdo. En ella dos vagabundos llamados Vladimir
y Estragón esperan a Godot, un personaje que nunca termina de llegar;
sin embargo ahí siguen los protagonistas, esperando y esperando...
Ahora, en un pequeño juego imaginativo, extrapolemos: ¿y si Godot fuera
el turismo de calidad y Vladimir y Estragón los vecinos de Navaluenga?
¿No nos cansamos de fomentar desde hace años un turismo basado en el
desfase y la juerga extrema? ¿Por qué queremos que nuestro pueblo se
parezca cada vez más al escenario de un Proyecto X aun sabiendo las
consecuencias a largo plazo que eso acarrea?
Por favor que nadie
me malinterprete, no digo yo que no haya fiesta o cierto desfase, es
comprensible que en esta sociedad, la cual se fundamenta primordialmente
en el ocio, existan horas de esparcimiento y consumo de alcohol (y más
en España, cuna del tapeo y otras tradiciones patrias que tanto nos
alegran la vida); pero eso no implica que, existiendo y aceptando eso,
se deba llegar al todo vale, porque, sin duda alguna, no todo vale.
¿Dónde queda la moral en este asunto? ¿Acaso parece ético que se dispare
el consumo de alcohol en los menores; que no existan alternativas
decentes los fines de semana para aquellos que no quieran fiesta; que no
haya normas de convivencia para con otros vecinos; que no exista un
mínimo de respeto hacia el entorno, hacia las calles y hacia el
mobiliario?
Aquellos que defienden este turismo de despedidas de
soltero/a, consumo de alcohol, resacones (de las crónicas de algunos
seguro que podríamos rodar un Resacón en la Lobera), etc., con el
alcalde a la cabeza, no se dan cuenta de que en, primer lugar, hacen un
flaco favor al pueblo al que tanto dicen querer. Este tipo de turismo es
irrespetuoso con el entorno y poco interesado en las tradiciones o
rincones mágicos de nuestro pueblo. Por tanto, defender el desfase como
medio económico suena casi a argumento de maltratador: “te destrozo
porque te quiero”. Pero, ¿queremos al pueblo o queremos más al dinero
fácil? ¿Preferimos ser infieles a Navaluenga sin mirar con quién, como
en aquella película de Trueba? ¿Nadie piensa que el turismo cultural da
dinero también; que aquél que viene a hacer una ruta un fin de semana
con su familia o aquél que viene a descubrir nuestras tradiciones no va a
dejar dinero en bares y tiendas? ¡Claro que lo hará! Parece bastante
insensato pensar lo contrario. No sólo el hacer del pueblo una hermandad
de American Pie supone una importante entrada de dinero, hay otras vías
que son ignoradas sistemáticamente.
En segundo lugar, todos
aquellos que tan beatamente participan en las procesiones y luego
defienden todo este desmadre, con el alcalde a la cabeza, ¿se sienten
cómodos en sus creencias? ¿No sería más conveniente que ostentando el
poder se pusiera coto a estas prácticas nada pías y bastante demoledoras
en los menores? ¿No podemos o no queremos plantear alternativas reales a
este tipo de ocio? Y ojo, no digo que la gente no beba, pero que se
haga con responsabilidad e intentando que el pueblo no se convierta en
los Jardines Duff. Creo que va siendo hora de que muchos se replanteen
su sistema de valores y sus prioridades, porque desde fuera me da la
sensación de que no coinciden. Mientras tanto seguiremos esperando.
Parece que en este tema (como en tantos otros) el ayuntamiento ha
utilizado la estrategia de varios humoristas para eludir las situaciones
incómodas. Por un lado la estrategia de Tip y Coll los cuales siempre
cerraban su programa con una frase que les libraba de cualquier lío con
el franquismo, su ya clásico “Y mañana hablaremos del gobierno” para
así, nunca hablar de él; y, más recientemente, tenemos el ejemplo de
José Mota que hacía las cosas “hoy no… ¡mañana!”.
Así que ya sabe,
desde el consistorio se le ofrecen dos soluciones si le molesta: o se va
a vivir a otro lado (ya sea otro pueblo u otra casa, esto es, cediendo
ante la situación y claudicando ante los foráneos y ante las
inmoralidades) o, por otro lado, el alcalde está dispuesto a atenderle y
a prometerle una solución después de un “vuelva usted mañana”.
Daniel San Miguel
miércoles, 29 de julio de 2015
martes, 21 de julio de 2015
Resumen del primer pleno
La Junta de Gobierno Local queda
constituida por Pilar González González, Sergio Risco Marcos y María del Carmen
Martín de los Mozos. Como sucedió en la legislatura anterior nombrará
concejales asesores del Alcalde a Miguel Ángel Núñez Jurado y a Miguel Ángel
López González.
En el pleno celebrado
el jueves, 2 de julio hemos podido comprobar que acogiéndose al acuerdo tomado
el 14 de julio de 2003 se han delegado nuevamente el mayor número posible de
competencias a la Junta de Gobierno, que se celebrará cada 15/20 días. El
pleno, que se convocará cada tres meses, asume únicamente las competencias que
le son propias y no pueden ser delegadas, como es el caso de los presupuestos,
las modificaciones puntuales de las normas urbanísticas municipales, las
modificaciones de las ordenanzas municipales, la modificación de las tasas y
arbitrios municipales, etc.
Los portavoces del
P.S.O.E, Vecinos y Comprometidos hemos pedido que los Plenos se convoquen
cada mes y en un horario en el que pueda participar en mayor número de
vecinos, es decir a las 20:00 horas y no a las 10:00 como sucede en la
actualidad. Esta propuesta fue rechazada con la mayoría absoluta que posee el
PP de Navaluenga.
Además, el Alcalde ha
delegado parte de sus funciones en las áreas de trabajo que se han creado al
respecto (Cultura, juventud, deportes, turismo, medio ambiente, servicios
sociales...) y están dirigidas por los concejales propuestos en la resolución
de la Alcaldía de fecha 25 de junio.
Así, Pilar González es
la Concejal responsable de Sanidad y Asuntos Sociales; Sergio Risco Marcos de Obras,
Agricultura y Ganadería; María del Carmen Martín de Turismo y Deportes; Miguel
Ángel Núñez de Cultura, Festejos, Juventud, etc. Miguel Ángel López será el
concejal encargado de limpieza, tráfico y controlará los trabajos del
personal municipal.
También, han sido elegidos los representantes
municipales en los órganos colegiados. Pilar González, es la representante
municipal en el colegio; Sergio Risco en el instituto de secundaria. Pilar
González y María del Carmen Martín serán las representantes en el C.E.A.S y en
la zona básica de salud de Burgohondo.
En la Mancomunidad de Servicios
Alberche-Burguillo estarán los concejales del PP, Pilar González y Miguel Ángel
Núñez. En la de Aguas del Burguillo acompañará al Alcalde, nuevamente, Pilar
González. En estas dos mancomunidades los grupos de la oposición tenemos que
elegir, entre los tres, un vocal y un suplente.
Por último, en el Asocio, Naturávila y en la
Junta de Explotación del Alberche, el representante municipal será el Alcalde.
También se ha nombrado
por resolución de la Alcaldía de fecha 18 de junio, a Pilar González como
Tesorero que es uno de los tres claveros del Ayuntamiento junto con el
Secretario y el Alcalde.
El Pleno ha aprobado la cuantía económica por
asistencia a sesiones que queda fijada en 60€, con los votos a favor del PP y
Comprometidos; y en contra del P.S.O.E y Vecinos que renunciaron a la
asignación con asistencia a sesiones. El sueldo del Alcalde que será de
aproximadamente 1.600€ netos mensuales fue aprobado por los seis concejales
del PP. Votaron en contra P.S.O.E y Vecinos; el representante de Comprometidos
se abstuvo.
Pese a la hora, unas veinticinco personas nos
acompañaron en el Salón del Actos del Ayuntamiento en este primer pleno
extraordinario. Hemos podido observar un pequeño gesto de acercamiento del
Alcalde con los grupos de la oposición. Es más, se me ha invitado como Concejal
de Comprometido a formar parte de la representación municipal en el Asocio y en
la Junta de Explotación del Alberche.
Pero este gesto queda vacio si los plenos no
permiten los ruegos y preguntas de los vecinos, si no se convocan a otra hora y
con una asiduidad de, al menos, cada dos meses. Este acercamiento debe
concretarse en Comisiones Informativas, en las que participemos todos los grupos
de componemos el Ayuntamiento de Navaluenga.
Como
dijimos en el artículo anterior, con este sistema, la labor de oposición se ve
condicionada a las convocatorias de pleno donde se puede realizar el control y
hacer propuestas al equipo de gobierno a través de mociones y del punto control
corporativo, ruegos y preguntas. Sería aconsejable y deseable que el pleno
tenga más competencias, se convoque con más asiduidad y se permita a los
vecinos realizar ruegos y preguntas, acciones que están en la mano del presidente
del pleno que no es otro que Armando García Cuenca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)